

Familia
Queda expresar mi gratitud y admiración a todxs lxs talentos que me han acompañado hasta hoy:
Música y Audio
Joél Soracá - Batería, Percusión Latina
Renzo Ávila - Tambor Alegre Colombiano
Desde que me acuerdo me ha gustado la percusión y le daba golpes rítmicos a todo lo que podía. Siendo un adolescente me regalaron una batería. Montamos un grupo de rock – grunge y tocábamos covers de Nirvana, Soda Estereo y Rage Against the Machine, por lo que empecé a rapiar, además de tomar clases de percusión y solfeo. El gusto por el rap y el hip hop fue creciendo rápidamente y creé un grupo de Rap con el que participamos en varios festivales.
Después decidí recorrer Suramérica y su cultura, y cuando volví a estudiar ecología y batería con profesores cubanos, incursioné en los ritmos de la costa caribe colombiana, específicamente en la percusión, siendo el tambor alegre la herramienta perfecta para mí. Finalmente me fui a vivir a los llanos orientales maravillado por sus paisajes, su gente y su cultura, en donde pude participar de una nueva experiencia musical: El Yopo.
Heiner Briñez - Cuatro Llanero
Alejandro Castro - Maracas y Tambora Colombiana
Carlos Cedeño - Baby bass, Bajo eléctrico
Alberto gutierrez - Trompeta
Diego Jiménez - Ing. De Sonido
El Yopo, Fabio Quintero Walteros - Composición, letras, dirección musical, voz, bandola llanera, Guitarra eléctrica y producción de audio
Y aquell@s que desde las sombras han brindado siempre su mano y apoyo ante cualquier situación a mi vida y a este sueño...gracias





Fotografía y Video
Natalia Roa - Fotografía
Omar Motta - Fotografía y Producción Audiovisual
Omar Andrés Díaz Molina (Bogotá, Colombia, 1991), Ingeniero ambiental y fotógrafo empírico, su trabajo fotográfico aborda la intimidad en las costumbres sociales. Empezó su carrera profesional creando proyectos de educación ambiental para comunidades campesinas. Constituyó el colectivo de arte Creativos Aéreos como un espacio de expresión para artistas empíricos. Como fotógrafo freelance ha colaborado en fotografía deportiva y documental. Su trabajo se ha expuesto en Colombia, trabaja con comunidades indígenas en Colombia y en la dirección de la marca Beatz of All Nationz.
Cabeto García - Producción Video
Daniel Niehaus - Fotografía y Producción Audiovisual
Carlos Barbosa - Cámara Drone
El Llanerazo - Actuación
Liz Vargas - Escenografía

Diseño y Animación
Ana María Pizarro - Diseño gráfico
Wilfredo - Animación
Logística
Iván Peralta - Sistemas
Ana María Pizarro - Diseño gráfico
Edna Quintero - Logística y Tienda