

Historias Antiguas
Las letras de estas canciones narran creencias, leyendas, historias del pasado y del presente del mi universo plano, "el llano". A través de la mirada de un jóven nacido en el año 1992 y un espíritu de antaño que viaja de tiempo en tiempo, podrás conocer un tanto de la realidad y la interpretación del universo para lxs llanerxs y sus culturas aborígenes.
Aquí te cuento un poco de esta tierra y las historias que la mantienen viva:
Maní, Casanare, La cuna de la bandola Llanera
A la izquierda del río Cusiana, al suroccidente de Casanare, en el Oriente de Colombia, está la tierra de la bandola llanera: Maní, allí nací yo, soy de la vereda de Belgrado, de un lugar que tiene más campo que pueblo, más historias que gente, más música que preocupaciones, más gentileza que amargura, más amabilidad que preguntas, más bandolas que escuelas, más cantos que prisas. Es una tierra musical, casi en la totalidad de las familias hay cuatristas, arpistas o cantadores, pero principalmente, bandolistas; se celebran concursos, bailes y festivales alrededor del instrumento, su folclor está muy marcado por este peculiar cordófono melódico de 2 bordones y 2 primas, que de generación en generación se ha ido enseñando como un hierático rasgo de la identidad cultural de esta tierra plana y caliente; allí nací, me criaron y toqué mis primeras melodías en mi bandola, en la canción: "De La Orilla Del Cusiana" cuento un poco de este lugar tan mágico.
El Silbón
En los senderos y caminos solitarios, en el verano principalmente, se escucha un silbido cromático y agudo que te estremece totalmente; si lo escuchas cerca, su emisor está lejos, pero si lo escuchas lejos, él se estará acercando; es "el silbón", un espíritu de antaño, que se manifiesta en forma de un llanero humanoide, gigante, flaco y alargado; usa un sombrero de ala grande, ropas viejas y carga un saco en su espalda; se dice que allí carga los huesos de su padre a quién asesinó de jóven y que por esta culpa viaja errante aterrorizando y destripando a llaneros ebrios o malvados que se cruzan en su camino. Se cuenta también que cuando se escucha su silbido en una casa, es para anunciar la muerte de un ser querido. Mi canción "El Silbón" se basa en la idea de qué nos contaría este extraño ser si hablara del llano, mejor dicho, lo personifico a través de mi voz, mis silbidos y mis letras
El relato de La Danta
Según la cosmogonía maya, los dioses crearon al género humano con una mezcla de masa de maíz, sangre de serpiente y de danta. El relato de La Danta, es una canción basada en el mito, “métsa Diwési”, una historia de perseverancia, amor y fidelidad a lxs hermanxs de la tierra; una historia en donde unx es igual a todxs, una lección de la unión sagrada para las culturas antiguas de los llanos…
Esta es la leyenda en su idioma originario Cuiba, de la variedad del Maibén, comunidad indígena del territorio llanero
“Meʦa diwesi”
1.pin kopietʰa metsa haibi | pin hi´ton
2.metʰa poi pin pejapipo kʰeina
3.bakʰota pin pijʌmonԑ bekʰoʦi
4.pin pijʌmonԑ badaitʃi
5.tambitʃi pinԑ nejapijo kʰeinʌme
6.badaitʃi matʃa pabekʰode
7.dakua pejapijo kʰeina pin pijʌmonԑ bekʰoʦi
8.pin tʰabʌʦi pin ʦanaja bebʌitʃi
9.bapoinԑ pin bedakʰotʰa pepuduwei nԑkʰʌna
10.bapoinԑ jasikԑwa meʦa
11.bakʰotʰa bedakʰotʰa meʦa wamonԑ kʰane | metʰa poi duwei
12.kopietʰa duwei haibi | pin hi´ton
13.poi pin pijʌmonԑ bekʰoʦi
14.bedakʰotʰa duwei bedakʰotʰa pehana napʰodoba
15.bakʰotʰa pin jasikԑwa duwei
16.bedakʰotʰa wamonԑ kʰane meʦa
17.kopietʰa pin meʦa haibi | pin hi´ton
18.poi pejapijo kʰeina
19.bakʰotʰa pin pimonԑ bekʰoʦi
20.poi pin pehana napʰodobapona
21.bapoinԑ jasikԑwa pepuduwei
22.pin beponja | pin webeponja pin bepondeka
23.bakʰua pin napʰodoba | bakʰua jasikԑwa pepu duwei
24.bakʰotʰa pin wamonԑ kʰane
Traducción de la hermana Ana Joaquina Merchán Galindo:
“Relato de la danta”
(Traducción aproximada)
1. Dicen, en el principio no había danta, era persona
2. Tal, vez porque dicen, tenía su hermana
3. Por eso dicen, por su familia fue matado.
4. Dizque por su familia le fue dicho:
5. ¿Por qué dicen, a tu hermana tienes?
6. Le fue dicho. Matadlo.
7. Eso tiene a su hermana, dizque por su familia fue matado
8. Dicen, fue descuartizado, dicen fue tirado hacia diferentes partes
9. Luego, dicen, por eso nació el propio animal
10. Luego fue la verdadera danta
11. Por eso nuestra familia come danta, tal vez porque es animal
12. En el principio no había animal, era persona
13. Porque, dicen por su familia fue matado
14. por eso es animal, por eso la sangre se transformó
15. por eso es el verdadero animal
16. por eso nuestra familia come danta.
17. En el principio no había danta, era persona
18. porque tenía a su hermana
19. por eso, dice, por su familia fue matado.
20. Porque, dizque la sangre se siguió transformando
21. luego fue el verdadero, el propio animal.
22. dicen, iba hacia un lado, hacia el otro, hacia abajo
23. eso, dicen, se transformó eso fue el verdadero, el propio animal
24. por eso nuestra familia come.